Como conseguir ideas para no dejar de crear

25.04.2022

Conseguir ideas es algo en lo que llevo tiempo trabajando. Hay veces que estas fluyen con mucha facilidad y es un no parar, pero hay etapas en las que nuestra mente está totalmente bloqueada y lo que necesitamos es darle un respiro. Es entonces, cuando surgen las nuevas ideas y esto es porque algo te ha llamado la atención de tu entorno y en tu mente algo ha hecho “clic”, continuando así el proceso creativo.

Es importante, en estos periodos de búsqueda, que hagamos aquello que nos haga sentir bien. Escuchar música, ver películas o series, que recomiendo que sea de temática algo fantasiosa o de estilo peculiar, porque te darán visiones diferentes. Pasear por entornos naturales, fíjate en los colores, las formas, la vida que hay en esos lugares y a qué te evocan. Piensa en esos olores y sabores que más te agraden y moldéalos, genera volúmenes en tu mente. 

Para continuar, vuelve a esos cuentos de tu infancia, esos libros ilustrados o tus novelas favoritas. Recuerda sus historias y la vida de los personajes. Cómo se describen entornos y sensaciones. Rodéate de niños si tienes esa posibilidad y contágiate de su imaginación, coge ideas de esa creatividad latente y no contaminada que tienen de forma natural. También es muy bueno ir viendo como actúan y descubrir necesidades que tengan o hazles partícipes en alguna actividad que te interese, en definitiva, los niños, dan muchas pistas.

Otro modo de inspiración es, obviamente, buscar en revistas de labores antiguas, dibujos que hiciste hace años… todo lo baso en tiempos pasados para no caer en la tentación de hacer algo que hoy se esté haciendo y caer en la moda. De esta forma, terminarás haciendo lo que todo el mundo hace y ese no es el objetivo. ¿El objetivo cuál es? Ser diferente, destacar entre la multitud, pero eso si, con humildad. Pienso que hay que salirse de la norma, de lo establecido, es muy aburrido ser un borrego y no atreverse a ser uno mismo. Eso que te dicen “ qué tontería, qué locura, eso es muy raro, eso es imposible…” precisamente estas son pistas de que lo tienes que hacer!

Yo sigo en este proceso, un proceso lento, de escucharme a mi misma y ser únicamente yo. Me baso en mi vida y en mis gustos personales, cada vez me importa menos lo que otros puedan pensar, yo pienso y hago y luego valoro por mi misma. Estoy aprendiendo a pedir cada vez menos opiniones y a no destruir mi idea durante el proceso, llegar al final y ahí valorar si me satisface o no, si me hace sonreír o no. Solo así surgirán cosas únicas y sorprendentes. No tienen por qué ser necesariamente algo nunca visto, basta con que tengan estilo propio.

Es bonito, además, ver como en cada etapa vamos evolucionando y nuestros productos con nosotros. Te das cuenta de que todo esta en movimiento y ahí reside la diversión.

 Volviendo a la música, me ayuda mucho ponerme aquellos estilos que transportan a otras épocas, porque además te evocan colores, estaciones del año y a esas décadas con estilos muy marcados. En mi caso, me identifico mucho con los estilos de los 60-70, época hippie, reivindicativa, estilosa, rebelde, salvaje, romántica, escéntrica a la vez que natural, divertida, pero también me encanta esa música que me lleva a la playa, al surf, al skate, música refrescante y alegre o música aventurera o incluso de recogimiento. Todo me ayuda a imaginarme escenas con colores específicos que luego procuro plasmar en lo que hago. Además, mi cabeza funciona bastante en colores, no se si esto es muy común, pero para mi, cada número, letras, algunas palabras, estaciones y décadas tienen su propio color. 

En definitiva, si estas en un momento de mente en blanco, déjalo estar, fluye y de vez en cuando coge un color, deja la mano suelta y explora, aprende cosas nuevas, nuevas técnicas, nuevos materiales, equivócate y olvídate del miedo al error, eso no existe. Lo perfecto sabemos todos que es un invento del ser humano, que lo “perfecto” es relativo, depende de quién lo mire y de cómo, lo que es, simplemente es, por eso creo que el concepto en si está vacío, no existe la perfección, aunque nos cueste desvincularnos de esa idea y por tanto, creativamente hablando, tampoco existe el error, si no algo nuevo, el supuesto error genera creación, creatividad e inspiración. ¿Cuántas maravillas surgieron por “error”? Miles! Así que…

Disfruta del proceso, disfruta del camino.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar